¿Es efectiva la terapia online?

La terapia online, ha emergido como una opción cada vez más popular y efectiva en el campo de la salud mental. Este enfoque utiliza herramientas online para facilitar la interacción terapéutica entre el profesional de la psicología y el paciente, sin necesidad de encuentros físicos en un gabinete tradicional. Pero ¿es realmente efectiva esta modalidad de terapia?

¿ES EFECTIVA LA TERAPIA ONLINE?

La efectividad de la terapia online ha sido ampliamente respaldada por la investigación científica. Estudios significativos, como el meta-análisis llevado a cabo por Andrews y colaboradores (2018), han comparado directamente la terapia online con la terapia cara a cara en el tratamiento de trastornos como la depresión y la ansiedad, concluyendo que ambas modalidades son igualmente efectivas. Este análisis revisó múltiples estudios y encontró mejoras significativas en los síntomas psicológicos sin diferencias sustanciales entre las dos formas de terapia. Algunos estudios (Axelsson et al., 2020; Carlbring et al., 2018; Hedman‐Lagerlöf, 2023; Scott et al., 2022) han destacado que la terapia online no solo es comparable a la terapia presencial en términos de resultados terapéuticos, sino que también puede ofrecer beneficios adicionales en términos de accesibilidad y comodidad para los pacientes.

VENTAJAS DE LA TERAPIA ONLINE

  1. Accesibilidad Mejorada: Una de las principales ventajas de la terapia online es su capacidad para superar las barreras geográficas y mejorar el acceso a servicios de salud mental. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que viven en áreas rurales o tienen dificultades para desplazarse a una consulta física.

  2. Conveniencia y Flexibilidad: La terapia online ofrece una mayor flexibilidad en términos de horarios de sesión, permitiendo a los pacientes programar citas que se ajusten a sus horarios ocupados. Esto puede facilitar el mantenimiento del compromiso terapéutico a largo plazo.

  3. Comodidad y Privacidad: Al recibir tratamiento desde casa o cualquier lugar privado, los pacientes pueden sentirse más cómodos y relajados, lo que favorece una comunicación más abierta y honesta con el terapeuta. Esta mayor sensación de privacidad puede reducir la percepción de estigma asociado a buscar ayuda psicológica.

  4. Posible Reducción de Coste: En algunos casos, la terapia online puede resultar más económica que la terapia tradicional, ya que elimina los gastos asociados con el alquiler de un gabinete y otros costes administrativos.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES

A pesar de sus ventajas, la terapia online requiere consideraciones importantes, como la necesidad de una conexión a internet estable, la seguridad de las plataformas utilizadas y la capacitación adecuada de los terapeutas en el uso ético de la tecnología. Es esencial que los profesionales estén debidamente formados para garantizar la confidencialidad y la calidad del tratamiento psicológico ofrecido.

En resumen, la terapia online representa una opción efectiva y conveniente para muchas personas que buscan apoyo psicológico. Su accesibilidad mejorada, flexibilidad en horarios, comodidad y evidencia respaldada por la investigación científica la convierten en una alternativa válida a la terapia tradicional. Sin embargo, la elección entre terapia online y presencial debe basarse en las necesidades individuales del paciente y las recomendaciones específicas del profesional de la salud mental.

REFERENCIAS:

Andrews, G., Basu, A., Cuijpers, P., Craske, M. G., McEvoy, P., English, C. L., & Newby, J. M. (2018). Computer therapy for the anxiety and depression disorders is effective, acceptable and practical health care: an updated meta-analysis. Journal of anxiety disorders, 55, 70-78.

Axelsson, E., Andersson, E., Ljótsson, B., Björkander, D., Hedman-Lagerlöf, M., & Hedman-Lagerlöf, E. (2020). Effect of internet vs face-to-face cognitive behavior therapy for health anxiety: a randomized noninferiority clinical trial. JAMA psychiatry, 77(9), 915-924.

Carlbring, P., Andersson, G., Cuijpers, P., Riper, H., & Hedman-Lagerlöf, E. (2018). Internet-based vs. face-to-face cognitive behavior therapy for psychiatric and somatic disorders: an updated systematic review and meta-analysis. Cognitive behaviour therapy, 47(1), 1-18.

Hedman‐Lagerlöf, E., Carlbring, P., Svärdman, F., Riper, H., Cuijpers, P., & Andersson, G. (2023). Therapist‐supported Internet‐based cognitive behaviour therapy yields similar effects as face‐to‐face therapy for psychiatric and somatic disorders: an updated systematic review and meta‐analysis. World Psychiatry, 22(2), 305-314.

Scott, A. M., Bakhit, M., Greenwood, H., Cardona, M., Clark, J., Krzyzaniak, N. & Glasziou, P. (2022). Real-time telehealth versus face-to-face management for patients with PTSD in primary care: A systematic review and meta-analysis. The Journal of clinical psychiatry, 83(4), 41146.